Parejas: 11 consejos para la vuelta a la rutina


Parejas: 11 consejos para la vuelta a la rutinatumblr_msg34glamu1qkywzoo1_500

Volver de las vacaciones estivales, en parte, lleva consigo caer de bruces con la realidad. Termina un periodo en el que el nivel de exigencia ambiental es bastante más reducido que durante el resto del año. Parece que todo es más fácil, hasta incluso los roces o diferencias con nuestra pareja no parecen ser tan importantes.
Volver a la rutina, beneficiosa por un lado, hace que, al menos, tengamos horarios marcados y tareas diarias planificadas (trabajo, familia, hogar…). Con ello, muchas relaciones de pareja se ven afectadas, ya que, eSin títulospecialmente en esta época, podemos estar más susceptibles. Pensad que venimos de un periodo en el que nuestra calidad de vida es mayor: no estamos sujetos a horarios inflexibles y marcados y,además, nos encontramos bajo el efecto de bombardeo de refuerzo positivo casi continuo (viajes, descanso y relax, paseos, helados, tiempo con personas queridas, tiempo para hobbies…). De un día para otro, cambia bruscamente nuestra dinámica de vida (muchas veces idílica) que hemos llevado durante dos, tres, cuatro semanas o, para los más afortunados, más tiempo.

Cuando una pareja tiene dificultades en la resolución de problemas parece que esta es una época en la que se hacen más evidentes. La demanda ambiental,MalaCara generalmente, nos exige que trabajemos en equipo y que tomemos decisiones rápidas y eficaces. Pero, lamentablemente, cuando estamos en pareja la cosa se complica un poco más, pues, muchas veces, un miembro de la pareja delega toda esta responsabilidad (o gran parte de ella) en el otro y, en muchas más ocasiones, ambos no disponen de la misma habilidad para ello y esto es un problema, especialmente para el que se pueda sentir más “cargado”.
Las habilidades de comunicación y negociación son imprescindibles para salvar estos obstáculos. Debéis tener en cuenta que tener dificultades es absolutamente normal, somos seres humanos. Pero lo importante es qué hacemos para enfrentarnos a ellas, y es aquí donde está el quid de la cuestión.

Como ya hemos dicho, las habilidades de comunicación y negociación, en este caso en pareja, son fundamentales. Aquí van algunos consejos que pueden ayudaros:
1. Elegid un buen momento para hablar: un rato en el que no haya prisas y en el que podáis estar tranquilos y charlar tranquilamente.6-pasos-mejorar-comunicacion-L-B2wr7j1
2. Escucha atentamente aquello que tu pareja te exprese y haz porque se sienta escuchada/o.
3. Comprende cómo se siente sin juzgarla/o. Dale muestras de que esto está ocurriendo así.
4. Expresa tu punto de vista desde el “yo” y no desde el “tú” (muchas veces entramos en un reproche tras otro).
5. Expresa tus propias emociones, cómo te sientes.
6. Cambia expresiones como “tu deberías…” por “a mí me gustaría que…”.
7. Asume que tus demandas no son órdenes para tu pareja (él o ella puede tener una opinión diferente e igualmente válida que la tuya).
   8. Céntrateprohibido en el momento presente. Olvida fantasmas pasados de hace            tiempo.
    9. Olvida los reproches.
10. Seleccionar los temas a tratar y concretarlos. Cuanto más concreto, más sencillo de resolver.
11. Cuando encontréis la solución a un problema, operativizadlo, esto es, especificar muy bien las conductas de cada uno de vosotros y en qué momento van a hacerse ¿Qué hacer y cuándo?
Una buena idea puede ser hacer una plantilla con las conductas pactadas. Recordad que es importantísimo que se trateFotolia_51872005_Subscription_Monthly_M--478x270 de OBJETIVOS REALES, alcanzables.

La vuelta a la normalidad requiere de un periodo de adaptación, el cual, cada uno lo lleva de la mejor manera que sabe.

Una actitud de escucha activa y empatía os ayudará a agilizar este periodo y de manera más eficaz.